¿Qué son?
La palabra mantra se deriva de dos palabras sánscritas: man (mente) y tra (herramienta o transporte). Mantra significa literalmente «una herramienta para la mente»,
Los mantras pueden provenir de diversas fuentas, como frases, oraciones, pensamientos… Son palabras o frases que necesitamos internalizar y asimilar, para darle un uso en nuestro día a día. Aquí es donde coge sentido la frase de “somos lo que pensamos” ya que es la afirmación que explica la utilidad y sentido de los mantras. Necesitamos ayudarnos de ellos para que nos guíen y nos mantengan en el camino que deseamos. Nos inducen a adoptar una actitud de mayor concentración y enfoque. Son un recurso muy valioso para recuperar el sosiego, la serenidad y la fuerza, en momentos de gran agitación.
Los mantras pueden entenderse de dos maneras. Desde la religión budista, como un aspecto de iluminación. O también, desde la psicología, como afirmación, internalización de conceptos o ayuda para cambiar conductas sobre creencias personales y ego.
Desde la religión
En la religión budista, los mantras cobran importancia cuando son autorizados por un maestro buda. Todas las palabras que se repite tiene un sentido y produce resultados beneficiosos para aquel que la manifiesta.
Desde la psicología
Para la psicología, el poder de los mantras reside en la repetición y aceptación de estos conceptos. Cuando repetimos una y otra vez estas palabras o frases, ponemos en pausa nuestra mente de los pensamientos automáticos que pasan por ella durante todo el día. De esta manera somos capaces de dirigir el rumbo de nuestra vida.
¿Cómo elegir un mantra?
Para elegir el mantra que mejor se adapte a ti, puedes elegir uno que tenga relación con lo que quieres expresar y conseguir, o bien puedes crear uno propio. Lo único necesario es que la frase que elijas te identifique.
Beneficios de los mantras
- Disminuyen la tensión y ansiedad.
- Alivian los conflictos internos y facilitan el autocontrol
- Incrementan la fortaleza y voluntad para alcanzar objetivos.
- Ayudan a desbloquear sentimientos positivos.
¿Cómo funcionan?
Los mantras operan en cierto modo como mensaje subliminal. Son contenidos que están destinados al inconsciente. Traspasan el umbral de la conciencia y penetran en las zonas más profundas de nuestra mente. Es así como logran inducir un estado de conciencia positivo.
Si cada mañana te miras al espejo y dices algo como “Odio mis ojos” o “Estoy muy gordo”, te estás condicionando a ti mismo. Los mantras funcionan de la misma manera, pero con un enfoque únicamente positivo. Repetirnos diariamente afirmaciones positivas supone un gran cambio en nuestra vida, pues no debemos olvidar que nuestros pensamientos crean nuestra realidad.
Los mantras más conocidos
La mayoría de los mantras que se usan para meditar tienen una larga tradición. Los más conocidos provienen del budismo y de la cultura hindú.
“OM” (A-U-M)
OM es considerada por los hindúes el sonido primordial, origen y principio de la mayoría de los mantras, palabras o sonidos divinos y poderosos.
Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el sonido del que emergen todos los demás, ya sean de la música o del lenguaje.
El sonido del Universo representa los tres niveles de conciencia: A (en vigilia), U (soñando) y M (en sueño profundo), y el de vigilia, es el único tipo de conciencia que reconocemos. Pero como ya sabemos, también existen niveles “subconscientes” y “súper conscientes” y este mantra nos ayuda a desbloquearlos.
Se dice que “OM” vibra a 432 Hertz, que es el tono musical natural del Universo (a diferencia de 440 Hertz, que es la frecuencia de la mayoría de la música moderna).
“OM NAMAH SHIVAYA”
El mantra Om namah shivaya es uno de los más antiguos que existen y también se conce como pancha-akshara.
Cada una de sus sílabas corresponde a uno de los elementos:
- na: tierra
- ma: agua
- shi: fuego
- vá: aire
- ya: éter
Es por ello que al cantarlo y escucharlo, todos los seres que están formados por estos elementos son honrados. Y al repetir sus cinco sílabas se purifican también los cinco elementos que componen el cuerpo.
Al repetir este mantra con una actitud interna correcta, ocurre un cambio químico en el cuerpo. Además, creamos confianza y respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás.
“LOKAH SAMASTAH SUKHINO BHAVANTU”
Este es el mantra de la felicidad. Significa:
” Que todos los seres en todos lados sean libres y felices, y que los pensamientos, palabras y acciones de mi propia vida contribuyan de alguna manera a esa felicidad y esa libertad para todos”
Este mantra nos recuerda que hay algo divino en cada uno de nosotros. Todos los seres humanos estamos creados de la misma esencia y sufrimos por igual, y es por esto que debemos vivir con compasión y armonía con nosotros mismos y con lo que nos rodena.
“OM MANI PADME HUM”
Este mantra nació en la India, pero se extendió y popularizó en el Tíbet.
Implica una transformación de todos los elementos que nos componen, el cuerpo, la mente y el alma, pasando de un estado impuro, al de las cualidades puras de un Buda.
“OM MANI PADME HUM” nos transforma y purifica, calmando nuestros temores y preocupaciones.
Mantras modernos
Como comentamos antes, un mantra es una frase o palabra que te identifica y tiene un significado especial para ti. La utilizas para atraer algo positivo y que deseas a tu vida. Es por ello que van más allá de los antiguos mantras budistas o hindúes usados en la meditación tradicional.
Podemos usarlos para atraer hacia nosotros amor, abundancia, fortuna, salud…
Aquí tienes una lista con algunos de ellos.
- Mi éxito es inevitable.
- Soy feliz.
- Creo en mí mismo/a.
- Amo mi vida.
- Estoy orgulloso/ de cada paso que doy.
- Me amo tal y como soy.
- Todo lo que necesito está dentro de mí.
- La ansiedad es contagiosa, y también lo es la calma.
- Soy un imán para el amor verdadero.
- Aprendo de mis errores.
- Soy un imán para la fortuna y la abundancia.
- El universo conspira a mi favor.
- Soy un imán para las amistades sinceras.
- Que el espacio entre donde estoy y quiero estar, me inspire.
- Soy un imán para la prosperidad.
- Soy dueño/a de mi vida.
- Mi confianza no tiene límites.
- Estoy creando mi vida justo como la soñé.
- Que mi corazón sea amable, mi mente feroz y mi espíritu valiente.
- Viviré menos por costumbre y más por intención.
- Somos lo que hacemos repetidamente, es por esto que la excelencia no es un acto, sino un hábito.
- No espero nada y aprecio todo.
- Revive tu luz. Manifiesta tus sueños. Date cuenta de cuánto vales.
- Lo que consume mi mente, controla mi vida.
- Estoy en paz con lo que es, lo que fue y lo que será. Te perdono y me perdono.
- Estoy presente dentro de mí. Puedo centrarme con la facilidad de mi respiración. Me siento fuerte, confiado, digno y completo.
- Inhalo y me envío amor, exhalo y envío amor a alguien que lo necesita.
- Estoy agradecido por mi lucha, porque sin ella no hubiera encontrado mi fuerza.
- Acepto lo que es, dejo ir lo que fue y tengo fe en lo que será.
- No puedo cambiar las circunstancias, pero me puedo cambiar a mi mismo.
Pingback: 35 hábitos para una mañana productiva - CRÉATE A TI MISMA