La principal causa de los granitos en un tatuaje recién hecho es la alergia. Algunas personas tienen alergia a los tatuajes y, por ello, antes de ir a hacerte uno, lo primero que deberás hacer es acudir a un especialista médico y comprobar que no tienes alergia o bien, aunque es más recomendable la visita al médico, puedes empezar por uno muy pequeño o hacer una prueba en un trozo pequeño de la piel y esperar algún día a ver si hay una reacción adversa o no. Si tienes alergia, tu cuerpo reaccionará y notarás algunos síntomas, como la aparición de granos que pican en esa zona.
CAUSAS DE GRANOS EN UN TATUAJE
Si ya has descartado que el motivo de esos granos sea alergia, estos son otros motivos muy comunes:
Exceso de hidratación
Pueden aparecer granos si se aplican grandes dosis de pomada por el exceso de grasas y residuos que acumularán la piel. Estos residuos dañarán la piel y la reblandecerán, ocasionando varias reacciones, como los granos.
Problemas de transpiración de la piel
Una higiene escasa, el uso de ropa ceñida o de tejidos que compliquen la respiración de la dermis y una gran cantidad de sudoración son problemas a remediar.
Uso de crema excesivamente densa
Este tipo de pomadas evitan que la piel tenga una correcta respiración, provocando la aparición de sarpullidos o granitos en la zona del tatuaje.
Infección leve
Debido a algún fallo cometido en el cuidado del tatuaje, puede darse la aparición de granitos, pero en estos casos el síntoma más frecuente es el de inflamación. Acudir a un médico para que revise la zona y pueda hacer un diagnóstico más concreto es lo más recomendado para tratar la infección.
Aparte de salir granitos en tatuajes recién hechos, es cierto que pueden salir en uno curado ya hace un tiempo. No obstante, en este caso, las causas pueden ser la sequedad de la piel o que sea una zona de piel grasa, es decir, tanto la falta como el exceso de hidratación, así como un posible desajuste hormonal (sobre todo si aparecen granitos en más zonas) o una posible alergia a algo que ha entrado en contacto con esta zona de la piel, independientemente del tatuaje. Por ejemplo, puede darse una alergia a la tela de una pieza de ropa nueva, al jabón o gel que se use, el contacto con una planta que cause sarpullido, etc.
CÓMO CURAR LOS GRANOS EN EL TATUAJE
Usa crema con corticoides
Puedes utilizar una pomada con corticoides, que tiene un efecto antihistamínico y antiinflamatorio, para poner remedio a los granitos del tatuaje. En el caso de no ser una reacción alérgica severa esto puede ser suficiente, pero en caso de que lo sea, el médico te recetará antihistamínicos tomados y, si se trata de alergia a la tinta, convendrá retirar el tatuaje.
Regula la hidratación de la piel
El uso de cremas hidratantes es fundamental para mantener un buen cuidado del tatuaje. No obstante, es muy importante que, si tu piel es grasa, apliques la cantidad justa de producto, ya que si te excedes pueden aparecer granitos. Asimismo, es igual de importante que si tienes piel seca en la zona del tatuaje apliques bastante crema durante su curación.
No uses crema y lava con agua y jabón
Pese a ser imprescindible la visita a un especialista médico, puedes tomar una medida preventiva: termina con el uso de la crema que estés aplicándote hasta que veas al médico. Para seguir teniendo una buena higiene en el tatuaje, limpia con agua y jabón neutro esa zona de la piel. Así, evitarás que aparezcan más granitos y vayan desapareciendo con el paso de los días, pues la zona estará más seca pero igualmente limpia.
Elimina el tatuaje
Si no consigues frenar esta reacción en la piel, la opción final es la eliminación del tatuaje mediante láser. Recuerda: lo primordial siempre es tu salud.
CÓMO CUIDAR UN TATUAJE
Para evitar los granitos en el tatuaje o contraer infecciones, te destacamos estos cuidados básicos para que tu tatuaje luzca como deseas sin temor a que sea perjudicial para la salud.
No tomar el sol con un tatuaje recién hecho
Es una medida preventiva fácil de cumplir. No lo expongas a los rayos ultravioleta y, si no lo puedes evitar, usa una potente crema protectora (UV 50+).
Haz ejercicios de baja intensidad.
Puedes practicar deporte, pero sin sudar en exceso para evitar irritaciones y daños en la zona tatuada.
Quita el vendaje cuando te lo indique el tatuador.
En caso de estar recién hecho, deberías retirar la venda en un intervalo de 2 a 24 horas, dependiendo del tamaño del tatuaje y otros factores.
Usa una crema específica para tatuajes
Para asegurarte que mantienes la piel correctamente hidratada y protegida.
Evita ropa ajustada mientras cicatriza el tatuaje
En un periodo aproximado de 10-15 días, usa prendas cómodas para no dificultar la transpiración de la piel.
Limpia la zona del tatuaje
Al menos dos veces al día con agua templada y jabón neutro. De esta manera, el color y el brillo del tatuaje se mantendrá.