¿Cómo hacer ondas en el pelo sin calor?

Está claro que las ondas son una tendencia cada vez más fuerte. Ondas sueltas, surferas, deshechas… ¡existen muchísimas variedades! Todas ellas son facilísimas de conseguir con y sin calor. El cabello ondulado ya no es un reto para las mujeres con el pelo liso y cualquiera puede conseguir hoy sin salir de casa un peinado con ondas de lo más natural, y lo más importante, sin dañar el cabello. ¿Te gustaría saber cómo? Pues toma nota porque en este post te voy a enseñar a realizar unas ondas en el pelo sin calor.

El calor que desprenden las planchas, tenacillas y secadores acabará dañando de forma grave la salud de tus fibras capilares y resecará el cabello volviéndolo frágil y quebradizo. Para que esto no ocurra, existen otros métodos para moldear el cabello que no son nada difíciles y te darán unos resultados increíbles sin necesidad de someterlo a altas temperaturas.

Bigudíes

Esta es una de las maneras más tradiconales, pero a la vez efectivas. En principio esta técnica no requiere calor, pero necesitaremos el tiempo suficiente para que el cabello se seque y adquiera la forma que le hemos dado. Si no dispones de dicho tiempo, siempre puedes cubrir tu cabeza con un plástico (para concentrar la calor) y agilizar la tarea con un secador. Una vez retirados, puedes abrir las ondas con tus dedos o incluso cepillarlas, para darle en acabado que más te guste.

Puedes encontrar bigudíes de distinto grosor para conseguir diferentes acabados. Cuanto más grueso sean, más abierta quedará la onda y por tanto, será más natural.

Trenzas

Esta es otra forma muy práctica de fijar ondas en el cabello mientras dormimos o hacemos vida normal. Las ondas que obtendremos dependerán del grosor de los mechones de la trenza y de lo apretadas que la dejemos. Si queremos obtener unas ondas pequeñas, lo mejor será repartir la melena en varias trenzas. Además, si tenemos poca cantidad de pelo, pero no queremos conseguir ondas muy pequeñas, tendremos que utilizar una sola trenza.

Para agilizar el proceso o garantizar que la onda se fija una vez se haya secado el pelo, podemos pasar las planchas por las trenzas levemente.

Twist o retorcidos con mechones

Si no tienes tiempo para hacerte tantas trenzas, también puedes retorcer el pelo o hacer twist con mechones pequeñitos con el pelo medio mojado, sujetar con horquillas y dejarlos secar durante horas o dormir con ellos para levantarte con unas ondas deshechas o surferas increíbles.

PLOPPING o con una camiseta

Otra técnica para conseguir rizar el pelo es el plopping. Lava el cabello y sin retirar la humedad, coloca una camiseta de manga larga en una mesa o en una silla y pon el cabello sobre la camiseta, manteniendo la cabeza bien baja para concentrar los rizos en la zona alta de la cabeza. Comienza cubriendo la cabeza con la camiseta hasta la nuca y termina atando las mangas de la camiseta en la zona de la nuca. Deja secar el cabello dentro de la camiseta, unas dos horas aproximadamente según la densidad de tu pelo y finaliza retirando la camiseta y abriendo el rizo con las manos.

También puedes cortar una camiseta viejas en en tiras de entre dos y tres cm de ancho y enrolla los mechones de pelo en ellas. Una vez que hayas completado todo el cabello sujétala haciendo un nudo o con horquillas. Deja así tu pelo toda la noche y retira a la mañana siguiente las tiras de camiseta con mucho cuidado. Arregla las ondas con los dedos y aplica un producto fijador para que aguanten mejor.

Con un pañuelo

Otra manera original y efectiva de hacer ondas con acabado natural, es recurrir a un pañuelo para enrollar la melena humedecida en una especie de diadema. Las ondas resultantes serán desiguales y muy naturales.

Con roete

Una solución ideal para los meses de primavera y verano ya que requiere pasar varias horas con el pelo húmedo. Consiste en peinar el cabello humedecido con unos o dos «roetes» o moños de bailarina y dejar que se seque. Cuando esto suceda, comprobaremos al deshacer los «roetes» que el cabello se ha ondulado de una forma muy natural y sobre todo sencilla. Solo tenemos que tener cuidado con no aplastar las puntas del cabello para que al soltarlo quede bonito.

Puedes colocar una redecilla sobre el moño, así no se escapará ni un pelo.

Con relleno de moño

Tan fácil como hacernos un moño utilizando un relleno tipo «donut» como soporte. Solo tendremos que humedecer la melena previamente y dejar que se seque con el moño para obtener unas bonitas ondas naturales. Cuanto más grueso sea el relleno, más abiertas serán las ondas resultantes. Y, ya sabes: si quieres agilizar el proceso, recurre al calor del secador.

Con espuma fijadora

Es perfecta para conseguir unas ondas naturales con cierto aire surfero. Solo tendrás que lavar tu cabello y aplicarla cuando todavía esté húmedo. Extiéndela muy bien por toda tu melena y, después, ve marcando cada onda enrollando cada mechón de pelo con los dedos. Por último, de manera opcional puedes aplicar un poco de laca para que tus peinados con ondas aguanten más.

Ondas con los dedos

Hay quienes prefieren hacer ondas tan solo, enrollando mechones con los propios dedos y sujetándolos con horquillas. Para conseguir el efecto deseado es imprescindible que el cabello esté húmedo en el momento de recoger los mechones y se vaya secando con el paso de las horas. Además, para no dejar marcas con las horquillas es aconsejable utilizar pinzas de peluquería. Cuanto más amplios sean «rulos» que vamos sujetando, más abierta será la onda, y viceversa.

Consiste en enroscar el pelo por mechones en tus dedos y sujetarlos con la ayuda de una pinza al cuero cabelludo, tal y como si fueran rulos. El pelo tomará así mucho más cuerpo y volumen cuando sueltes las anillas. Puedes hacer las anillas con el pelo un poco húmedo pero nunca muy mojado, pues tardaría muchísimo en secarse. Deja que se sequen por completo y conseguirás un pelo ondulado sorprendente.

Con medias

Una manera de lo más extravagante de hacer ondas en el cabello. Se consigue introduciendo la melena en unas medias corrientes y repartiéndola en dos secciones, una por cada pierna de la media. Después se hacen dos moñetes, uno a cada lado enrollando muy bien cada sección y se aplica un poco de calor con el secador. Cuanto más altos sean los moñetes, antes comenzarán las ondas en la melena.

Con rulos

Para conseguir peinados con ondas sin utilizar calor, los tradicionales rulos son otra alternativa fantástica. Lo único que debes tener en cuenta es elegir el tamaño de los rulos según quieras obtener una onda más marcada o menos.

Es tan sencillo como enrollar cada mechón de pelo en un rulo y sujetarlo con una horquilla cuando llegues al final. Como en el caso anterior, es mejor que el cabello esté húmedo para dejarlo secar al aire, así conseguirás un efecto más natural.

Con calcetines o medias

También puedes lograr distintos tipos de ondas en tu melena utilizando unos calcetines. Sí, has leído bien. Es tan sencillo como separar tu pelo en mechones y colocar las puntas de cada mechón hacia la mitad del calcetín.

Enróllalo hacia atrás hasta el final, como si de un rulo se tratase, y anuda el calcetín para sujetar el mechón. Pasadas dos horas, puedes retirar los calcetines y disfrutar de tus peinados con ondas sin utilizar calor.

1 comentario en “¿Cómo hacer ondas en el pelo sin calor?”

  1. Pingback: Cómo cuidar el cabello decolorado - CRÉATE A TI MISMA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: