Beneficios y contraindicaciones de los ejercicios hipopresivos

Reduce cintura, fortalece las lumbares y trata varios problemas de salud con éxito. Hablamos de los ejercicios hipopresivos, la técnica que combina movimientos abdominales con la respiración. 

Los ejercicios hipopresivos son útiles para trabajar la musculatura abdominal profunda; un conjunto de músculos que normalmente no están tonificados y que sirven de sostén para toda la columna vertebral. Para hacer Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) se recurre al trabajo del suelo pélvico y del transverso abdominal.

El objetivo de estos ejercicios es el de reprogramar -reeducar- el transverso abdominal para que se vuelva a contraer. Este músculo es el más profundo de la zona media del cuerpo y su función es la de sujetar los órganos internos. Junto con los abdominales convencionales, la técnica de Pilates y la reeducación postural, la gimnasia hipopresiva ofrece un tratamiento integral del abdomen y la cintura. Te explicamos a continuación todos los detalles de la gimnasia hipopresiva.

BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Mejorar la postura

Trabajar la musculatura dorsal y abdominal y eliminar la diástasis repercute en que la postura sea más erguida de manera natural, sin necesidad de forzarla o adoptarla de manera consciente.

Prevenir lesiones en la zona lumbar

La gimnasia abdominal hipopresiva tonifica la musculatura de soporte de la espalda y alivia la presión que ejercen las vértebras sobre los discos intervertebrales. Esto contribuye a prevenir hernias y a reducir las crisis dolorosas si es que estas ya están presentes.

Corregir la diástasis abdominal

Este problema se debe a la separación de los músculos rectos del abdomen a causa de la rotura del tejido conectivo que normalmente los mantiene unidos a lo largo de la línea alba. Aunque la diástasis abdominal puede afectar a cualquier persona a cualquier edad, se trata de un problema relativamente frecuente durante el embarazo y después del parto, debido a la distensión que sufre la tripa a medida que crece el bebé y del esfuerzo abdominal que hay que hacer durante el expulsivo.

Además de las implicaciones puramente estéticas, tiene repercusiones negativas en otros aspectos, ya que el músculo recto del abdomen sirve para mantener el control postural, flexionar la columna y facilitar la función respiratoria.

Fortalecer el suelo pélvico

El trabajo hipopresivo incide sobre toda la musculatura perianal sin contraerla directamente. Además, contribuye a tonificar el suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que forman parte del llamado core (musculatura profunda que da estabilidad a todo nuestro cuerpo).

De esta forma, se explica que la GAH sea recomendable para evitar el prolapso (desprendimiento) de la vejiga y del útero, así como la incontinencia ocasionada por la debilidad muscular derivada del embarazo, el parto, la menopausia, las intervenciones ginecológicas, las cirugías de próstata y otras intervenciones en la zona pélvica.

En esta línea, los hipopresivos mejoran las relaciones sexuales, ya que aumentan la capacidad de contracción de los músculos de la zona genital.

Los expertos afirman que si la GAH se realiza correctamente y de manera constante, los resultados son espectaculares. No obstante, se trata de una técnica compleja cuya ejecución debe enseñar y supervisar un especialista hasta que el alumno haya aprendido a hacerla por su cuenta suficientemente bien.

Mejoran los problemas de incontinencia urinaria

Al tener un mayor tono muscular se consigue que la mujer puede controlar de una manera más rápida y efectiva su control urinario. Disminuyendo la posibilidad de pérdidas y otros problemas derivados como infecciones urinarias repetitivas.

Mejoran el rendimiento deportivo

El diafragma es el máximo protagonista en este tipo de ejercicios. Con ellos se adquiere una mayor conciencia corporal y diafragmática mediante el uso de la respiración. Realizando estos ejercicios de manera regular, obtenemos mayor capacidad, diafragmática, pulmonar y torácica. Un diafragma flexible y tonificado mejora el rendimiento cardio-pulmonar. Como resultado mejora el rendimiento deportivo fundamentalmente en ejercicios donde el componente aeróbico es importante, tales como natación, atletismo…

CONTRAINDICACIONES DE LOS EJERCICIOS HIPOPRESIVOS

Hipertensión arterial

Se trata de una contraindicación relativa, puesto que si su médico está de acuerdo, el terapeuta podrá aplicarle un tratamiento hipopresivo individual. Lo que está totalmente contraindicado en estos casos es la práctica de Gimnasia Abdominal Hipopresiva en grupo.

Mujeres embarazadas

La práctica de ejercicios hipopresivos podría desencadenar contracciones uterinas y provocar un parto prematuro o un aborto natural. Sin embargo, un programa hipopresivo específico puede ser propuesto a las mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de embarazo. Siendo este siempre estrictamente supervisado por un terapeuta especializado.

Postparto inmediato.

Es conveniente abstenerse de la práctica de ejercicios hipopresivos hasta pasadas 6 semanas del parto.

Problemas articulares

A nivel de cadera, rodilla u hombros. El terapeuta deberá ajustar su programa de ejercicios teniendo en cuenta las condiciones físicas de cada paciente. En estos casos, por lo tanto, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva en grupo estaría desaconsejada.

1 comentario en “Beneficios y contraindicaciones de los ejercicios hipopresivos”

  1. Pingback: Parabenos ¿qué son y para qué sirven? - CRÉATE A TI MISMA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: