Así es cómo afecta la ansiedad a tu piel

El estrés y la ansiedad causan grandes problemas en tu cuerpo, y estos pueden verse reflejados en tu piel. Suele decirse que el exterior en un reflejo de tu interior, y por eso es tan importante prestarle atención.

Trastornos tales como el estrés y la ansiedad pueden estar afectando considerablemente la apariencia de tu piel y es que, los expertos aseguran que algunos problemas tales como el acné, la rosácea y la urticaria podrían estar relacionados con tu salud mental. 

Según la Unidad de Medicina Estética del Instituto Europeo de Estética Avanzada (IEEA):  

“La piel expresa de forma visible todos nuestros sentimientos o estados de ánimo. Cuando tenemos ansiedad de un modo continuado se genera una mayor producción de cortisol y adrenalina que, a su vez, van a afectar a la producción de estrógenos y testosterona, lo que va a originar alteraciones de distintos tipos en nuestra piel”. 

Está comprobado que la ansiedad, a menudo deja huella en nuestras expresiones faciales y se manifiesta en forma de arrugas en la frente y en el ceño. Aunado a que cuando te estresas tu cerebro libera sustancias químicas que afectan directamente el sistema inmunológico lo que hace que tus defensas bajen, por consecuencia, si padeces de enrojecimientos, resequedad, acné u otra condición esto hará que el problema empeore debido a que el cortisol retrasa la curación de la piel. 

En su mayoría, los problemas de la piel se deben a distintas alteraciones hormonales que provoca en nuestro organismo la ansiedad. 

¿CÓMO CONTROLAR LA ANSIEDAD? 

Bajar los niveles de estrés es posible, debes de replantear tu rutina y las siguientes actividades pueden ayudarte a llevar una vida más relajada. ¡Toma nota! 

Duerme más 

El sueño es reparador, así que procura dormir al menos ocho horas cada noche para que la piel tenga tiempo para regenerarse. 

Cuida tu alimentación 

La ingesta de alimento es fundamental para mantener un equilibrio, así que incorpora a tu dieta alimentos saludables, evita saltarte comidas y aléjate de alimentos altos en grasas, sodio y carbohidratos. 

Cuida tu entorno 

Trata de crear un ambiente positivo rodeándote de tus velas, fragancia, música, etc. Se sabe que sentimos mayor satisfacción y bienestar mental si nos sentimos cómodos con nuestro alrededor. 

Haz ejercicio 

Mantenerte activa es pieza clave para sentirte mejor, no solo físicamente si no también mentalmente, procura practicar una actividad física al menos tres veces a la semana. No olvides hacerlo sin maquillaje para que tu piel pueda oxigenarse de mejor manera. 

Invierte en herramientas faciales 

Cuidar tu piel requiere constancia y dedicación, así que procura hacerlo con cremas, hidratación constante y aditamentos que te ayuden a mejorar su aspecto. Consulta con tu dermatólogo a que tratamientos puedes recurrir para lograr tener un cutis de ensueño. 

Recuerda que tu salud mental es tan importante como tu salud física. 

Consulta con un especialista en los siguientes casos: 

  • Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones y otros aspectos de tu vida 
  • Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resulta difícil controlarlos 
  • Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tienes otros problemas de salud mental junto con ansiedad 
  • Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física 
  • Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia inmediatamente) 

1 comentario en “Así es cómo afecta la ansiedad a tu piel”

  1. Pingback: ¿Sufres ansiedad? Estos suplementos naturales pueden ayudarte - CRÉATE A TI MISMA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: