Aumentar nuestra autoestima o confianza en nosotros mismos es sin duda uno de los trabajos más difíciles pero a la vez más gratificantes que haremos a lo largo de nuestra vida.
Es un camino largo que debemos trabajar día a día implementando nuevos hábitos a nuestra rutina, y hoy te traigo 9 métodos que sin duda te serán de gran ayuda.
1. Aprender a estar con nosotros mismos
No podemos ver el estar solos como algo negativo, más bien como una oportunidad para conocernos mejor a nosotros mismos y saber hasta donde podemos llegar sin la ayuda de nadie. No dependemos de otros para poder ser felices. Cuanto antes entendamos esto y lo implementemos a nuestra vida antes empezaremos a aumentar nuestra autoestima.
Las personas que tienen la necesidad de estar siempre acompañadas, a menudo no se dan el tiempo para encontrar a alguien que merezca la pena y acaban conformándose con la primera persona que pasa por sus vidas. La mayoría de las veces esto termina en relaciones tóxicas o de dependencia.
Cuando decidas compartir tu tiempo y tu vida con alguien más que sea porque te aporta algo, no porque no sepas ser feliz de otra manera, porque como siempre se ha dicho , mejor solo que mal acompañado.
Si tienes la fortaleza de disfrutar con tu soledad, eres una persona que confía en si mismo y que sabe que no necesita de nadie para cumplir sus objetivos.
2. No sentir lástima por uno mismo
A nadie le gusta la sensación de dar pena o lástima a los demás ¿a que no?, entonces ¿Por qué lo hacemos con nosotros mismos?
Cuando nos refugiamos en la lástima, caemos en el error de excusar lo malo que nos sucede y no afrontar la responsabilidad de nuestras acciones y las consecuencias que traen consigo.
3. No ceder el poder personal
Tú y solo tú tienes el poder de tomar sus propias decisiones, y en ningún momento debemos ceder esta capacidad a los demás.
No puedes pasarte la vida tomando decisiones en base a lo que otra persona quiere que hagas para complacerlos, porque cada vez vas a necesitar más la aprobación de otros para tomar decisiones y esto te hará una persona insegura de ti misma, y es importante que comprendamos que con nuestra sola aprobación es suficiente.
No puedes esperar aumentar tu autoestima si no eres capaz de tomar tus propias decisiones.
4. No complacer a todos
Este punto viene muy ligado al anterior, y es que nunca, pero nunca por mucho que lo intentes vas a conseguir complacer a todo el mundo, y esto lo único que te va a traer es frustración, porque vas a ver que por más que te esfuerces siempre habrá alguien que critique lo que haces.
Una persona con alta autoestima sabrá lo que quiere y lo hará por el simple hecho de sentirse bien consigo misma sin importarle lo que piensen o digan los demás. Si estás en un punto en el que te ves con fuerzas para afrontar los comentarios negativos que puedan hacer sobre ti, enhorabuena vas por el buen camino.
5. Ser paciente
Todos tenemos sueños y metas que alcanzar, y cuanto antes mejor. Pero lo más normal es que no sepamos por donde empezar. Es algo bastante agobiante, saber donde quieres llegar pero no saber cómo.
Lo más normal es que empecemos algo y no funciones, y que tengamos que probar algo más, pero no podemos empezar algo y abandonarlo sin darle suficiente tiempo a ver si realmente funciona. Tenemos que comprender que nada nos va a llevar a nuestra meta en 3 días, que la clave está en ser perseverante, tomar un camino y seguir y seguir hasta que comencemos a ver resultados.
Tienes que tener mucha confianza en ti mismo, para continuar aún sin ver los resultados que esperas, pero saber que al final serás capaz de lograrlo, sé constante y no desesperes, con el tiempo necesario, todo llega.
6. El mundo no nos debe nada
Cuando comiences un nuevo proyecto o simplemente vayas a tomar una decisión hazte esta pregunta ¿te hace realmente feliz o lo haces para conseguir algo de otra persona, como que te valore, te reconozca o te de su aprobación?. Cuando respondas esto sabrás si merece la pena seguir adelante o ponerse con otra cosa.
En el momento que empiezas a crear tu vida en base a lo que realmente de gusta y te hace feliz, serás una persona segura de si misma y con confianza en lo que hace.
7. No arrepentirse
Todos cometemos errores. Es inevitable de hecho no podemos pasarnos la vida lamentándonos por lo que nos salió mal. Si algo no funcionó perfecto, ya lo aprendí y no volverá a suceder. Los errores son la única manera de evolucionar.
8. Alegrarse por los éxitos ajenos
El éxito ajeno no implica el fracaso propio.
Que los demás sean exitosos no impiden que tú lo seas. Intenta evitar la envidia y las energías negativas hacia esa persona y trabaja en enfocarte en lo positivo. Alégrate por lo que otro consiguió e intenta aprender de lo que hizo bien y lo llevó a ese punto. Seguro que de esta manera conseguirás mucho más que envidiando o criticando lo que otros alcanzaron.
Mientras vivas enfocándote en lo que otros tienen y tú no nunca te sentirás conforme y satisfecho con lo que tú tienes, y estoy segura que tú también tienes muchas cosas que no valoras y otros desearían tener.
9. Disfrutar el cambio.
¿Cuántas veces no te has atrevido a hacer algo por el miedo al cambio que implica?
A la mayoría de las personas lo nuevo nos da miedo, pero tienes varias opciones;resignarte a no intentarlo, hacerlo aún con miedo o lanzarte al vacío disfrutando de las experiencias que este cambio te va a ofrecer.
Si miras atrás a menudo los cambios más grandes los que mas te hicieron crecer.
Espero haber sido de ayuda en tu proceso para aumentar tu autoestima. Me encantaría que me dijiérais si pensáis implementar alguno de estos hábitos a vuestra vida. Y por supuesto como os va el proceso.
Me encantó , lo que dices es muy real ‼️
Pingback: La dependencia emocional NO es amor - CRÉATE A TI MISMA
Pingback: Cómo cumplir los propósitos de año nuevo - CRÉATE A TI MISMA
Pingback: Identificar una relación tóxica - CRÉATE A TI MISMA
Pingback: Síntomas de amor propio - CRÉATE A TI MISMA